
Un modesto apocalipsis
O cómo la crítica literaria habla por la herida.
El último libro del profesor John Guillory, Professing Criticism, da cuenta de la historia de la crítica literaria y cómo, en sus últimos giros, ha provocado la devaluación de las humanidades en las universidades anglosajonas.
Últimos artículos

La piedad escondida
De acuerdo a Jason Brennan está muy bien querer ser rico. Pero sus argumentos, cuando se miran de cerca, no son tan ardientemente individualistas ni libertarios como aparentan. Están cruzados por exigencias morales.

¿Ciudadanía igualitaria o multicultural?
Para el profesor Daniel Loewe la respuesta es clara. En un trabajo reciente caracteriza las agendas multiculturales e identitarias como un despropósito mayúsculo, al tiempo que defiende la vieja razón y el maltratado universalismo.

Notas sobre el mercado laboral
Los números muestran que el empleo está muy rezagado en Chile. El fenómeno es persistente y está acarreando graves consecuencias, especialmente para los trabajadores menos calificados. Urge ir hacia un nuevo equilibrio laboral, que sacuda el actual estado de las cosas.

El corazón de Europa
Dos conferencias de Milan Kundera recientemente publicadas en castellano nos recuerdan la importancia vital de la cultura. Sin ella, advertía el checo ya en 1983, Occidente arriesga disolverse.

La luz que vuelve
Deporte, gloria y ultratumba
La gloria, una idea que parece tan aristocrática, tan ajena a la modernidad, una y otra vez vuelve. Es una luz que, llegado el momento, todos reconocen por igual. Su mayor prueba está, quizá, en el Mundial de Fútbol.

Otra vuelta de Turchin
Basado en el estudio de la ecología poblacional, el investigador ruso-estadounidense Peter Turchin defiende en su último libro la idea de que los conflictos sociales en la historia se han producido, de buena manera, por la sobreproducción de elites. Estados Unidos estaría en esa coyuntura y, sin ir más lejos, Chile también.

Resentimiento, una vez más
El concepto de resentimiento, de la mano de la creciente presencia del resentimiento mismo, ha vuelto a ocupar un lugar importante en la reflexión moral y política. Vale la pena, entonces, detenerse en él.

Stravinski vs Gould
Para el compositor ruso, la correcta ejecución de un instrumento debía ser un ejercicio intrínsecamente sobrio, apegado a la partitura, alejado de todo exceso emocional. Para el pianista canadiense, en cambio, interpretar era tomarse libertades y poner la propia personalidad en juego, especialmente en el estudio de grabación. ¿Cómo se ha resuelto está tensión cultural?

Libertad de expresión:
No siempre ha sido así
Chile goza hoy de la mayor libertad de prensa que ha conocido en su historia. Basta mirar al pasado para darse cuenta que medios y periodistas han sido permanentemente perseguidos cuando desafiaban al poder. La idea de que un apoyo a la libertad de expresión puede venir desde el Estado, entonces, parece con poco realista.

Un artefacto entrañable
El último libro Bob Dylan agrega una buena cantidad de ladrillos, justos, necesarios, para poner a la canción popular a la altura que merece.